Introducción: ¿Qué es
una computadora?
Desde hace años la computadora
nos rodea, en la casa, los bancos, las oficinas, con las computadoras se
realizan infinidad de trabajos para agilizar sistemas y minimizar errores.
Una computadora es una maquina electrónica que
por medio de programas es capaz de recibir, procesar y además almacenar datos y
distintos tipos de información, por ejemplo: imágenes, sonidos, videos,
documentos y muchos más. Al ser muy veloces se utiliza para procesar datos y
resolver problemas que de otra manera llevaría mucho tiempo resolverlo.
Existen varios tipos de
computadoras:
Notebook o Laptop: Es pequeña y versátil, ideal para usarla
donde quieras.
Tablet: Son más modernas son pensadas y diseñadas para el trabajo en línea, por su pequeño tamaño por lo general ofrecen menos recursos y son de menor costo que las anteriores.
Teléfono
inteligente o Smartphone: Es una computadora en tu bolsillo, diseñado
como un asistente móvil personal y tiene capacidad de conectarse a internet
desde cualquier espacio y momento, se le puede instalar un sinfín de
aplicaciones para facilitar las actividades del día a día.
Estación de trabajo o Workstation: Es una computadora con mayores recursos que son capaces de realizar trabajos especiales y profesionales, también son usadas por Gamers ya que proporciona un rendimiento rápido, sin interrupciones y fluido en los juegos que te apasionan.
Servidor:
es una computadora central dentro de un sistema en redes que presta sus
servicios a usuarios directamente o a otras computadoras.
Mainframe: Es una clase de computadora que es capaz de
realizar cientos y millones de cálculos muy complejos a una velocidad
asombrosa, y es utilizada en los más diversos campos, que incluyen el comercio,
la banca, las estadísticas, servicios web y la investigación, entre muchos
otros ámbitos.
Supercomputadoras: Estas computadoras están diseñadas para
procesar en un segundo, miles de millones de datos. De ahí que, mediante la
estadística, sirvan para predecir un tsunami o buscar planetas, entre otras
acciones.
Microcomputadora: Es un ordenador de placa simple de bajo
costo y constituyen un sistema completo para uso personal, que contiene además
del microprocesador, una memoria de componentes de entrada y salida de
información.
Computadora vestible o corporal: Es muy pequeña y va camuflada en la vestimenta y cumple la función de interactuar con la persona que lo porte, Un ejemplo es un reloj inteligente o Smart watches.
Hardware
Todas las computadoras tienen dos
componentes fundamentales el hardware y el software.
Hardware: Conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora.
·
Hardware básico. Son todos aquellos
dispositivos necesarios para iniciar el funcionamiento de una computadora,
tales como: La tarjeta madre (motherboard)
y el Procesador (Unidad Central de
Proceso o CPU)
·
Hardware Complementario. Elementos
físicos encargados de realizar ciertas funciones específicas. Son, por ejemplo: Impresora, Teclado, Escáner, Cámara de
video, Bocinas, Plotter, etc.
Software
Software: Conjunto de programas, instrucciones y reglas
informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.
·
Software de sistema. Procura al usuario
y al programador interfaces al al alto nivel adecuadas, controladores,
herramientas, y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema
global. Ejemplos: Sistemas operativos, servidores, utilidades, controladores de
dispositivo, herramientas de conexión y optimización, etc.
·
Software de programación. Conjunto
de herramientas que permiten desarrollar programas de informática con el uso de
diferentes alternativas y lenguajes de programación de manera práctica.
Incluyen de forma básica: Editores de texto, compiladores, interpretes,
enlazadores, depuradores, IDE (Entornos de Desarrollo Integrados).
Unidades de medida de información
Así como
usamos medidas para saber cuánto pesan o miden las cosas, también hay unidades
de medida que te permiten calcular la capacidad de almacenamiento de
información o procesamiento de datos.
Las unidades de medida más usadas son el Bit, Byte, Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte.
Para
cuestiones prácticas de
almacenamiento
se excluye la fracción
sobrante
(24) de cada unidad de medida.
Al
unir o procesar estos datos en conjunto,
Obtenemos
información, que es
Todo
aquello que describe o precisa
algún
objeto o suceso.
Componentes de la computadora
Componentes
internos de la computadora. Es el conjunto de componentes que integran la parte
material e interna de una computadora y se componen de:
a)
Tarjeta
madre. Es el componente más importante y que funciona como la plataforma o
circuito principal de una computadora, integra y coordina todos los demás
elementos.
También es conocida como la placa base, placa central, placa madre, tarjeta madre o board (en inglés motherboard).
b) Microprocesadores. Constituyen a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) y es el encargado de ejecutar los programas desde el sistema operativo hasta las aplicaciones del usuario.
c)
Memoria RAM. Un tipo de memoria de ordenador
a la que se le puede acceder aleatoriamente, es decir, se puede acceder a
cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. L a memoria RAM
es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como
impresoras.
d)
Memoria
ROM. Es una memoria de solo lectura, únicamente se puede leer, no permite
ningún acceso de escritura.
e)
Memoria
cache. Es igual a la memoria principal. Sin embargo, físicamente en la
computadora es un componente distinto, se puede definir como una memoria rápida
y pequeña.
f)
Pila o
batería. Se encarga de observar los parámetros de la BIOS cuando el
ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que encendiéramos tendríamos que
introducir las características del disco duro, del chipset, la fecha y la hora.
g) Ventilador. Pequeño ventilador que permite el enfriamiento de la parte del procesador para el buen funcionamiento de este.
h) Fuente de alimentación de energía. Parte del hardware que organiza y distribuye energía eléctrica al CPU.
i) Disco Duro. Unidad de almacenamiento de datos que tiene diferentes capacidades, va desde 80 Gb, 320 Gb, 500 Gb hasta 1 y 2 TB.
j)
Tarjeta
de Red. Dispositivo que permite conectar diferentes computadoras entre si y
que a través de esa conexión les da la posibilidad de compartir y transferir
datos e información de una computadora a otra.
k)
Tarjeta de sonido. Dispositivo que se conecta a la placa base del ordenador, o que
puede ir integrada en la misma. Reproduce música, voz o cualquier señal de
audio. A la tarjeta de sonido se pueden
conectar altavoces, auriculares, micrófonos, instrumentos, etc.
l)
Tarjeta
de video. Es una tarjeta que trabaja en ángulos X, Y, utiliza plano en dos
dimensiones y permite la visualización de gráficos en el monitor.
Componentes externos de la computadora.
También conocido como periféricos, término utilizado para dispositivos que
están conectados a un ordenador o computadora y son controlados por su
microprocesador.
Se dividen en
tres tipos:
1.
Dispositivos
periféricos de entrada: Sirven para introducir datos(información) a la computadora.
a)
Teclado.
Es el dispositivo de entrada principal, me3diante el cual se introduce datos e
instrucciones en la computadora. El teclado de la computadora es similar al de
una máquina de escribir; maneja cuatro tipos de teclas: Función especial,
Numéricos, Control y Alfanuméricos.
b)
Mouse o
ratón. Es el segundo dispositivo de entrada más utilizado y fue diseñado
para facilitar el manejo del teclado. El mouse o ratón se activa al deslizarlo
por una superficie plana a la vez que despliega un apuntador (cursor) en la
pantalla del monitor.
El movimiento del apuntador está controlado por el
movimiento del ratón, es decir que, se mueve en la dirección.
c)
Scanner.
Es un dispositivo semejante a una fotocopiadora, en lugar de copear en papel la
imagen la información se transforma en un documento electrónico y lo deja en la
computadora.
d)
Micrófono.
Es un dispositivo o parte de la computadora por el cual se transmiten sonidos
que la computadora capta y los reproduces, los salva, etc.
e)
Cámara
web (webcams). Es una cámara de pequeñas dimensiones. Tiene que estar
conectada a la computadora para poder funcionar. Su uso generalmente es para
conferencias transmitidas por internet que reciben el nombre de
videoconferencias, pero mediante el software adecuado, se puede grabar videos
como una cámara normal y tomar fotos estáticas.
f)
Pantalla Táctil.
Es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la
entrada de datos y ordenes al dispositivo. A su vez actúa como periférico de
salida, mostrando los resultados introducidos previamente.
g)
Lápiz
óptico. Periférico de entrada para computadoras, en forma de una varita
fotosensible, que puede ser utilizado para apuntar objetos mostrados en un
televisor, CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil, pero
con mayor exactitud posicional.
h)
Joystick.
Es un periférico de consolas y PC el cual permite el manejo o control de un
determinado videojuego. Es el control más popular en la historia de la
industria de juegos.
2.
Dispositivos
periféricos de salida: Permiten ver los resultados obtenidos después del
procesamiento de la información.
a)
Monitor.
Es una visualización que muestra al usuario los resultados del procesamiento de
una computadora mediante un interfaz.
b)
Impresora.
Es un dispositivo de salida que permite generar copias en papel de la
información que es procesada en la computadora. Existen diferentes tipos de
impresoras, de pendiendo el mecanismo de impresión que utilice (de impacto, de
inyección de tinta, o laser)
c)
Bocinas.
Son dispositivos de salida que generan audio. A través de las bocinas podemos
escuchar los sonidos generados por los programas instalados en la computadora y
en las páginas de internet.
d)
Proyector
de datos. Un proyector de video o video proyector es un aparato óptico que
recibe una señal de video y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla
de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes
fijas o en movimiento.
e)
Auriculares.
Se utiliza para escuchar audio desde un dispositivo electrónico.
3.
Dispositivos
de almacenamiento: Recopilan la información de manera temporal o
permanente.
a)
Disco
duro portátil o externo. Es una unidad de disco duro que es fácil de
instalar y transportar de una computadora a otra, sin necesidad de consumir
constantemente energía eléctrica o batería de algún otro recurso.
b)
CD-ROM.
Disco Compacto-Memoria de solo lectura”). Es un disco compacto de plástico
plano donde se graba información digital sobre su superficie en pequeños
“surcos” alineados.
c)
DVD.
Es un disco óptico para el almacenamiento digital de imagen, sonidos y datos,
con mayor capacidad de un disco compacto o CD. DVD son las silgas de Digital
Versátiles Disc, expresión inglesa que podemos traducir como “disco versátil
digital”.
d)
Memoria
USB. (Universal Serial Bus) es un dispositivo de almacenamiento masivo que
utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir. Se
conecta mediante un puerto USB y la información que a este se le introduzca
puede ser modificada millones de veces durante su vida útil.
e)
Micro SD. Una tarjeta SD (Secure Digital) es una pequeña tarjeta
que permite guardar información en dispositivos portátiles como teléfonos
móviles, cámaras digitales o tabletas. Las tarjetas SD se diferencian por sus
medidas, su capacidad para almacenar contenidos y la velocidad a la que
transmiten y copian los datos.
Comments
Post a Comment